La periodontitis y el COVID19. Clínica dental en Avilés.
Los pacientes con periodontitis tienen casi 9 veces más posibilidades de morir por COVID-19. Según un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Qatar, los pacientes con patologías periodontales tienen más posibilidades de morir si están infectados con Covid-19. La periodontitis y el COVID19 o coronavirus, están íntimamente relacionados. ¡Conoce el por qué!
La periodontitis y el COVID19
Según las estadísticas mostradas por estas universidades, los pacientes con periodontitis tienen 9 veces más de posibilidades de morir por coronavirus. Además, este tipo de enfermos tienen 3,5 veces de necesitar ventilación asistida, y alrededor de 3,5 veces de ingresar en la UCI si están infectados con Covid-19.
Los estudios han determinado que las personas con periodontitis tienen algunos de los marcadores relacionados con la enfermedad de Covid-19 más virulenta. Este tipo de marcadores indican unos altos niveles de dímero D, recuento de glóbulos blancos y presencia de proteína C reactiva.
Este estudio ha concluido que los pacientes con periodontitis tiene mayor probabilidad de desarrollar la “tormenta de citoquitas”. Este episodio es el causante de una respuesta inmune e inflamatoria que provoca un rápido deterioro en muchos pacientes infectados con COVID-19.
Relación entre la periodontitis y el COVID19 y la neumonía con ventilación asistida
La periodontitis se ha relacionado con la neumonía en pacientes hospitalizados o que requerían ventilación asistida. Dicha asociación se debe a la aspiración de distintos patógenos bacterianos acomodados en la cavidad oral, y concretamente en las bolsas periodontales de los pacientes con periodontitis. Puesto que las defensas del paciente son bajas, los patógenos aspirados se colonizan en los pulmones deteriorando de forma fugaz la salud del paciente.
Higiene bucal y COVID19
Como sabemos, los dos principales síntomas indicadores del deterioro de la enfermedad por COVID19 son la neumonía bilateral y la necesidad de ventilación asistida. Como dentistas en Avilés, recomendamos más que nunca realizar una excelente higiene bucal de forma habitual para evitar la entrada a las bacterias. Así mismo, la administración de antisépticos orales en centros hospitalarios reduce en su gran mayoría la posible colonización de estas bacterias.
Desde nuestra clínica dental en Avilés, aconsejamos a nivel general, acudir al dentista de confianza para reforzar el diagnostico de la periodontitis. De esta forma y realizando un tratamiento adecuado, es posible reducir los riesgos adicionales del paciente en el caso de que sufriera un ingreso hospitalario por coronavirus.
En España, existe un número elevado de personas que padecen la enfermedad de la periodontitis, y muchos de esos casos ¡no están diagnosticados! Según una encuesta realizada en 2020 de Salud Oral en España podemos afirmar que alrededor de un 30% de adultos posee bolsas periodontales.
Periodontitis, COVID19 y salud oral
A día de hoy son numerosos los ensayos activos que tratan de arrojar algo de luz sobre el COVID19 y cavidad oral. Se sabe que la infectividad del coronavirus depende de la capacidad de penetrar las células del cuerpo humano. Podemos afirmar que es la principal puerta de entrada al virus.
Nuestra cavidad oral es un gran conducto de comunicación entre nuestro cuerpo y el exterior. Por eso se considera que existen grandes posibilidades de que esta vía sea determinante para el contagio de COVID19. Por ahora, las mascarillas y pantallas son nuestro mejor aliado para prevenir y reducir la exposición al virus.
Colutorios como forma de prevención del COVID19
Por otro lado, recientes investigaciones han llegado a demostrar que algunos enjuagues bucales a base de cloruro de cetilpiridinio o povidona yodada tienen gran actividad virucida.
Aunque todavía sean necesarios más ensayos y estudios clínicos, estos enjuagues bucales podrían ayudar a prevenir la infectividad del coronavirus en muchos casos
La periodontitis y las enfermedades del corazón
Además se ha demostrado que las enfermedades periodontales pueden estar asociadas con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Esto es debido a que las bacterias que producen las enfermedades periodontales pueden pasar al torrente sanguíneo, pudiendo afectar al sistema cardiovascular, produciendo el engrosamiento del vaso sanguíneo.
Es importante conocer el estado de las encías cuando el paciente tiene algún tipo de enfermedad cardiovascular de alto riesgo. En ese caso, el odontólogo evaluará el estado de las encías, aplicando los tratamientos más adecuados.
Tu dentista de confianza en Avilés
Desde nuestra clínica dental en Avilés, queremos hacer un llamamiento a la salud dental de la población. Aconsejamos realizar y acudir a las revisiones pautadas por el dentista para paliar cuanto antes las posibles consecuencias de algunas enfermedades dentales como la periodontitis. Esta patología en concreto, tiene unas consecuencias sanitarias especialmente graves y relevantes. Prevenirlo a tiempo hará que el riesgo vital en pacientes con COVID19, diabetes o enfermedades cardiovasculares disminuya.
Ponte en contacto con nuestro equipo de dentistas en Avilés en el 984 20 94 59 o 684 64 64 29. Nuestro horario es de lunes a jueves de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h. Los viernes de 10:00h a 18:00h.