A lo largo de los últimos años, diversos estudios y científicos han señalado una hipótesis que relaciona claramente el Alzheimer y la salud bucodental. Si esto fuese cierto, el Alzheimer no solo se presentaría como una enfermedad periodontal, sino también como una infección. Ahora, un nuevo estudio impulsa aún más dicha teoría, vinculando la enfermedad del Alzheimer con una enfermedad bucal concreta: la enfermedad de las encías.
Alzheimer y salud bucodental
Siguiendo estas teorías, Jan Potempa, microbiólogo de la Universidad de Louisville ha realizado un nuevo descubrimiento relacionado con el Alzheimer y la salud bucodental. Se trata de un patógeno que produce la enfermedad de las encías, más conocida como periodontitis. Este hecho refuerza aún más la teoría de estudios anteriores ya que no es la primera vez que se asocian ambas enfermedades.
Pruebas y experimentos
Esta nueva línea de investigación, hace que los científicos no pierdan la esperanza pese a no haber descubierto por el momento el origen de la enfermedad degenerativa del Alzheimer.
Sus experimentos con ratones siguen sacando a la luz más pistas que relacionan la salud bucodental con el Alzheimer. Comprobaron, después de realizar infecciones orales en estos ratones con el patógeno que provoca periodontitis, que se producía el péptido beta amiloide: la proteína que se asocia con el Alzheimer. Esta es la primera vez que existen pruebas sólidas de la conexión entre la enfermedad y el patógeno intracelular.
¿Por qué es importante la salud bucal?
Como comentábamos, las investigaciones siguen adelante. En la actualidad se han detectado en los cerebros de pacientes diagnosticados de Alzheimer ciertas enzimas tóxicas conocidas como gingipainas. Estas mismas enzimas, también se identificaron en personas fallecidas que no habían sido diagnosticadas de Alzheimer.
Esto lleva a los científicos a preguntarse si es la enfermedad del Alzheimer es la que lleva al paciente a realizar un cuidado bucal incorrecto o es la enfermedad de las encías o periodontitis crónica es la que provoca el Alzheimer.
Por el momento, todo apunta a que las enzimas encontradas en las personas no diagnosticadas de Alzheimer podrían haberse desarrollado si hubieran vivido más tiempo.
Los investigadores indican que esto podría tratarse de un evento temprano de la patología. Por lo que esta infección, no sería el resultado de no realizar una correcta salud bucodental al comienzo de la demencia.
Cuida tus encías con Suárez Rivaya
Si necesitas más información o tienes dudas sobre el cuidado de las encías, ponte en contacto con nuestra clínica dental en Avilés. Reserva ya tu cita sin compromiso en el 984 20 94 59 o 684 64 64 29.